📚 Tabla de contenidos
¿Qué es la pensión en Colombia?
La pensión en Colombia es un beneficio económico mensual que garantiza ingresos a las personas cuando cumplen ciertas condiciones, como la edad y el número de semanas trabajadas y cotizadas. Es un derecho adquirido por el trabajo y los aportes realizados al sistema pensional.
Tipos de pensión en Colombia
Antes de hablar de los requisitos para acceder a pensión en Colombia, es importante conocer los tipos de pensiones existentes:
-
Pensión de vejez: se otorga al cumplir edad y semanas requeridas.
-
Pensión por invalidez: se concede si hay una pérdida de capacidad laboral del 50% o más.
-
Pensión de sobrevivientes: para familiares de un afiliado o pensionado fallecido.
Este artículo se centrará en los requisitos para la pensión de vejez, que es la más solicitada.
Requisitos para acceder a pensión en Colombia en 2025
Los requisitos varían según el régimen en el que estés: Colpensiones (público) o Fondos Privados (RAIS).
📌 En Colpensiones (Régimen de Prima Media):
-
Edad:
-
Mujeres: 57 años
-
Hombres: 62 años
-
-
Semanas cotizadas: 1.300 semanas (aproximadamente 25 años de trabajo).
-
Aporte constante: haber cotizado de manera regular durante la vida laboral.
📌 En Fondos Privados (Régimen de Ahorro Individual):
-
Edad variable, según el ahorro acumulado y su rentabilidad.
-
Monto de ahorro suficiente para garantizar una pensión equivalente al 110% del salario mínimo.
-
Pueden pensionarse anticipadamente si el capital lo permite, sin llegar a la edad mínima de Colpensiones.
Diferencias entre Colpensiones y fondos privados
Característica | Colpensiones | Fondos Privados |
---|---|---|
Edad de pensión | 62 H / 57 M | Variable (según capital) |
Semanas requeridas | 1.300 | No hay mínimo fijo |
Pensión mínima | 1 SMMLV | Según ahorro |
Rentabilidad | No influye | Es fundamental |
Posibilidad de traslado | Sí (antes de cumplir requisitos) | Sí (bajo condiciones) |
Errores comunes al solicitar la pensión
Evita estos errores al buscar cumplir con los requisitos para acceder a pensión en Colombia:
-
❌ No verificar tus semanas cotizadas en la historia laboral.
-
❌ Ignorar los cambios legales anuales en los requisitos.
-
❌ Cotizar en dos regímenes sin consolidar el tiempo.
-
❌ Dejar de cotizar durante años clave.
-
❌ No solicitar el traslado si estás en el régimen que no te beneficia.
-
❌ No solicitar el bono pensional cuando aplica.
-
❌ Esperar a cumplir la edad sin tener las semanas necesarias.
-
❌ No corregir errores en la historia laboral a tiempo.
¿Qué hacer si no cumples los requisitos?
Si no alcanzas los requisitos para pensionarte, puedes considerar:
-
Indemnización sustitutiva (Colpensiones): se paga un monto único.
-
Devolución de saldos (Fondos privados): recuperas lo aportado con rendimientos.
-
Continuar cotizando de forma voluntaria si estás cerca del cumplimiento.
-
Unificar tiempos de cotización en varios fondos.
-
Solicitar pensión por invalidez o sobrevivientes, si aplica.
¿Cómo te ayuda Equidad Jurídica RP?
En Equidad Jurídica RP, somos expertos en derecho pensional y ayudamos a:
-
Verificar si cumples los requisitos para acceder a pensión en Colombia.
-
Corregir errores en tu historia laboral.
-
Tramitar la pensión en Colpensiones o fondos privados.
-
Representarte legalmente si te niegan la pensión.
-
Evaluar si es conveniente cambiar de régimen.
Contamos con más de 12 años de experiencia ayudando a personas como tú a reclamar lo que les pertenece por ley.
Conclusión
Cumplir con los requisitos para acceder a pensión en Colombia en 2025 no tiene por qué ser confuso ni difícil. Lo importante es informarse, revisar tu historia laboral y recibir asesoría especializada.
En Equidad Jurídica RP te acompañamos en cada paso. No pongas en riesgo tu futuro financiero. ¡Agenda tu consulta y asegura tu pensión!