Pensión por invalidez en Colombia: derechos y pasos legales

pensión por invalidez en Colombia

📑 Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la pensión por invalidez en Colombia?

  2. Requisitos para acceder a la pensión por invalidez

  3. Pasos legales para solicitar la pensión por invalidez

  4. Cálculo del monto de la pensión por invalidez

  5. Errores comunes al gestionar la pensión sin asesoría

  6. ¿Cómo puede ayudarte Equidad Jurídica RP?

  7. Conclusión


¿Qué es la pensión por invalidez en Colombia?

La pensión por invalidez es una prestación económica mensual que se otorga a las personas afiliadas al sistema de pensiones que han perdido, de forma permanente, al menos el 50% de su capacidad laboral debido a una enfermedad o accidente, ya sea de origen común o laboral.

Esta pensión busca garantizar un ingreso digno a quienes no pueden continuar trabajando por causas médicas certificadas.


Requisitos para acceder a la pensión por invalidez

Para tener derecho a esta pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, certificada por una entidad competente, como la EPS o la Junta de Calificación de Invalidez.

  2. Semanas cotizadas:

    • Si la invalidez es de origen común: haber cotizado al menos 50 semanas en los últimos 3 años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

    • Si el afiliado ha cotizado al menos el 75% de las semanas requeridas para la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos 3 años.

  3. Afiliación vigente al sistema de pensiones al momento de la estructuración de la invalidez.


Pasos legales para solicitar la pensión por invalidez

  1. Solicitar la calificación de pérdida de capacidad laboral ante la EPS o la ARL, según corresponda.

  2. Reunir la documentación necesaria, incluyendo historia clínica, dictamen de invalidez y certificación de semanas cotizadas.

  3. Presentar la solicitud formal ante la entidad administradora de pensiones (Colpensiones o fondo privado), adjuntando todos los documentos requeridos.

  4. Esperar la respuesta oficial. En caso de negación, se puede interponer recurso de reposición o acudir a la vía judicial.


Cálculo del monto de la pensión por invalidez

El valor de la pensión se determina según el porcentaje de pérdida de capacidad laboral y las semanas cotizadas:

  • Invalidez entre 50% y 66%: 45% del ingreso base de liquidación, más el 1.5% por cada 50 semanas adicionales cotizadas después de las primeras 500 semanas.

  • Invalidez superior al 66%: 54% del ingreso base de liquidación, más el 2% por cada 50 semanas adicionales cotizadas después de las primeras 800 semanas.

El monto mensual no podrá ser superior al 75% del ingreso base de liquidación.


Errores comunes al gestionar la pensión sin asesoría

  1. No cumplir con los requisitos de cotización, lo que puede llevar a la negación del derecho.

  2. Presentar documentación incompleta o incorrecta, retrasando el proceso.

  3. Desconocer los plazos legales para interponer recursos en caso de negación.

  4. No solicitar la revisión del dictamen de invalidez si se considera que el porcentaje asignado no corresponde a la realidad.


¿Cómo puede ayudarte Equidad Jurídica RP?

En Equidad Jurídica RP, contamos con abogados especializados en derecho laboral y seguridad social que te acompañarán en todo el proceso para:

  • Verificar el cumplimiento de los requisitos legales.

  • Asistirte en la recopilación y presentación de la documentación necesaria.

  • Representarte en caso de negación o controversia ante las entidades competentes.

  • Asegurar que recibas el monto justo y acorde a tu situación.

Nuestro compromiso es proteger tus derechos y garantizar que accedas a la pensión por invalidez que te corresponde.


Conclusión

La pensión por invalidez es un derecho fundamental para quienes han perdido su capacidad laboral en Colombia. Conocer los requisitos y seguir los pasos legales adecuados es esencial para asegurar este beneficio. En Equidad Jurídica RP, estamos comprometidos en brindarte la asesoría y representación necesarias para que reclames lo que te corresponde.